jueves, 5 de mayo de 2016

PROYECTO FINAL DE COMUNICACIÓN EXTERNA

 A continuación os presentamos el proyecto de comunicación. Se trata de un proyecto realizado entre Ana e Isidoro



1.   Objetivos:
o    Transmitir y difundir a toda la comunidad educativa los aspectos más relevantes del centro.
o    Conocer la opinión de los diferentes miembros de la comunidad educativa para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
o    Crear vías de comunicación para los alumnos para favorecer la colaboración entre iguales.


2.   Públicos:
o    Profesorado.
o    Equipo directivo.
o    Personal no docente (Personal de comedor, conserjería, administración)
o    Padres y madres.
o    “Futuras familias del centro”
o    Alumnos y alumnas.
o    Ampa.
o    Empresa de actividades extraescolares.
o    Otros centros docentes.
o    Antiguos alumnos, y padres y madres de dichos alumnos.


3.   Canales:
o    Blogs. Aquí podemos englobar un blog general de centro, donde se expongan las actividades, noticias y novedades del centro. También tendríamos un blog por cada nivel educativo, con un calendario donde se expondrán las actividades complementarias, las tareas realizadas en clase (para los alumnos que no hayan asistido a clase, por ejemplo).
o    Listas de correo o de distribución. Para mandar circulares y demás información útil a las familias.
o    Tablero de Pinterest. Donde compartir recursos, fichas actividades, etc.
o    Aula virtual del centro. Aquí dependiendo de la información y documentación, se darán los permisos necesarios para acceder a los recursos.
o    GoogleDrive. Dónde archivar y compartir información, no solo entre docentes, sino también con las familias.
o    Vías de comunicación tradicional. Correo postal, tablón de anuncios, agenda escolar, etc...

4.-Contenidos. Tono, línea editorial:
En cuanto a los contenidos que se tratarán a través de los canales anteriormente mencionados están:
o    Horarios. Tono neutro
o    Plazos de admisión de alumnos. Tono formal
o    Calendario de matrícula. Tono neutro
o    Actividades complementarias (información y fotos). Tono formal e informal.
o    Actividades extraescolares. Tono formal e informal.
o    Proyectos a desarrollar en el centro (información y fotos). Tono formal e informal
o    Actividades con participación familiar (información y fotos). Tono informal.
o    Convocatorias de reuniones (reuniones iniciales, o entregas de notas). Tono formal.
o    Tareas a realizar por parte de los alumnos (este contenido será independiente de cada clase).
o    Documentos de recopilación de datos (autorizaciones, ficha de datos personales,…)
o    Menús del comedor. Tono neutro.
o    Comunicaciones internas entre profesores. Tono formal e informal
o    Información sindical. Tono formal
El tono de los mensajes variara en función de los destinatarios del mensaje y de su contenido. En general debe dominar un tono que facilite la comunicación.

5.- Acciones
o   Informar a profesores, alumnos y familias de los canales que se van a utilizar.
o   Impartir cursos de formación a profesores, alumnos y familias de las aplicaciones que se van a usar o se prevé que se podrían usar.
o   Crear cuentas de correo institucionales, crear usuarios y grupos en las herramientas que vamos a utilizar.
o   Actualización o creación de la página Web del centro, blogs, etc
o   Realizar un seguimiento del desarrollo del plan de comunicación.
o   Recopilar información para realizar modificaciones y mejoras en el proyecto de comunicación.
o   Evaluación del plan de comunicación.

6. Cronograma:

PRIMER TRIMESTRE:

o   Nombrar responsables del plan de reuniones informativas y acciones formativas en su caso sobre las redes y su uso en el centro dirigidas a profesores, padres y alumnos.
o   Llevar a cabo las reuniones para dar a conocer el plan de comunicación a los padres, alumnos y resto del profesorado.
o   Realizar las actividades formativas dirigidas a alumnos, profesores y familias.
o   Una vez terminada la formación, el siguiente paso sería crear la página Web, en el caso de que ya existiese, actualizarla y realizar mantenimiento de la misma.
o   Crear usuarios para alumnado y familias para el acceso a su cuenta de Educamadrid. Actualizar las cuentas de los profesores, desvinculando del centro aquellas cuentas de profesores que ya no estén en el mismo.
o   Crear los blogs de las diferentes clases que lo vayan a desarrollar durante el curso.
o   Hacer una evaluación de cumplimiento de los objetivos planteados.
o   Establecer planes de mejora para aquellos objetivos que no se hayan cumplido.
o   Recoger las sugerencias que se hayan aportado para mejorar el sistema de comunicación.

SEGUNDO TRIMESTRE:

o   Desarrollo del plan de comunicación.
o   Actualización periódica de la página Web y actualización de los distintos blogs.
o   Evaluación al final del segundo trimestre del plan de comunicación para valorar su funcionamiento e introducir mejoras si fuese necesario.
o   Recoger las sugerencias que se hayan aportado para mejorar el sistema de comunicación.

TERCER TRIMESTRE:

o   Desarrollo del plan de comunicación.
o   Actualización periódica de la página Web y actualización de los distintos blogs.
o   Hacer una evaluación de cumplimiento de los objetivos planteados.
o   Establecer planes de mejora para el curso siguiente para aquellos objetivos que no se hayan cumplido.
o   Recoger las sugerencias que se hayan aportado para mejorar el sistema de comunicación en el siguiente curso.


 7. Responsables  y recursos:

El coordinador TIC se encargará de algunos de los aspectos, como registro y comunicación de incidencias, motivar y facilitar la participación de los diferentes públicos, etc. Pero dado que la carga de trabajo es muy alta se debería incluir otro cargo denominado Responsable de Comunicación que sería el encargado de implantar el proyecto y que estaría apoyado por el resto de profesorado, éste si lo cree necesario podría nombrar a más personas, para diferentes actividades, por ejemplo para impartir la formación.

Recursos:

o   Pizarras digitales.
o   Ordenadores en todas las aulas.
o   Internet contratado (fibra óptica) + Red Wifi.
o   Impresora.
o   Multicopista.
o   Teléfono.
o   Fax.
o   Televisión y reproductor de DVD.
o   Cámara de foto y vídeo.
o   Servicio de mantenimiento.
o   Ordenadores portátiles.
o   Tabletas.

o   Dispositivos móviles.