jueves, 10 de marzo de 2016

Seguridad en las redes sociales

Es sumamente importante empezar desde muy pequeños a educar a nuestros hijos, y también a nuestros alumnos en el buen uso de las redes sociales e Internet. Son muchas las páginas web que hablan de ello, se dan consejos, se indican los riesgos, la forma de prevenirlos, pero es complicado que los jóvenes lo vean y sobre todo que comprendan de los riesgos que implican las redes sociales

Aquí os dejo el enlace a una página web (http://www.guiainfantil.com/) donde se repasan estos aspectos.

http://www.guiainfantil.com/articulos/educacion/nuevas-tecnologias/internet-y-las-redes-sociales-riesgos-para-los-ninos/

Muchas veces no son los adolescentes o los niños quienes se ponen en riesgos, son los propios padres, quienes sin saberlo ponen a sus hijo, a sus propios hijos en riesgo, publicando sus fotos, anécdotas y demás actividades, en las diferentes redes sociales, por lo que la educación en este aspecto no debe limitarse a los alumnos, sino también a los padres y madres de nuestros alumnos, e incluso a nosotros mismos, como docentes, y padres y madres.

También de la anterior página, os enlazo un artículo relacionado con ello.

http://www.guiainfantil.com/blog/educacion/nuevas-tecnologias/el-peligro-de-publicar-fotos-de-nuestros-hijos-en-redes-sociales/

En una web argentina (http:www.educ.ar) en la pestaña de recursos se muestran varios vídeos acerca de la seguridad en las redes sociales, a continuación os dejo uno que me parece curioso a la par que educativo, sobre todo para alumnos de edades más tempranas.


2 comentarios:

  1. Muy interesante el artículo sobre los peligros de publicar fotos de nuestros hijos en redes sociales. Son muchos los padres que hacen esto por la ilusión de que los demás vean lo que hacen sus hijos y no se dan cuenta de que les están creando, desde muy pequeños, una Identidad digital con la que a lo mejor no estarán de acuerdo dentro de unos años. Hay que ser prudentes con estos temas. Como docentes quizá también deberíamos asesorar a los padres sobre estos asuntos. Muy ilustrativo el vídeo de Caperucita Roja 2.0. ¡Gracias por compartir!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Coincido con Noemí. Muy interesante el artículo sobre la exposición de nuestros hijos en las redes sociales. Creo que es más habitual de lo que nos parece. No solo son los jóvenes los que suben vídeos y fotos. También tenemos muchas familias con un gran desconocimiento de los riesgos y consecuencias de internet
      Precisamente durante esta semana he tenido que asesorar a unos padres al encontrarnos vídeos muy elaborados de su hijo de 5 años en internet.
      Por supuesto los padres son los que deciden qué hacer con sus hijos pero creo que como docentes tenemos que asesorar y comentar los riesgos y más en casos de niños con discapacidad con los que trabajo.
      Gracias, me ha sido muy útil para mi labor profesional.

      Eliminar